|
|
Clemente Tribaldos |
Clemente Tribaldos Barajas nació en Madrid en 1949. Es un prestigioso productor y director de series documentales internacionalmente premiadas, tanto en el área científica (X Bienal internacional de Cine Científico, con Agujeros negros, magia en el universo) como en temas humanísticos (XI Bienal, con la serie Crónica universal de nuestra época).
Cursó el Bachillerato Superior en Madrid y participó en cursos de formación de Producción de Cine y Televisión en la Universidad de Navarra (Facultad de Ciencias de la Información) en 1989 y de Características Acústicas de Estudios de Televisión en 1990, en la Universidad Politécnica de Madrid. (Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones).
Ha escrito diversos libros: Sonido profesional, volumen técnico; Lava, novela de ficción sobre el problema judío y nazi; Crónica universal de nuestra época junto al profesor Pancracio Celdrán; Extremo Oriente junto al profesor de arte Islámico Khadim Shamhood; Egipto, el valle de los dioses; Africa, el continente de los contrastes; América del Norte, el gran continente; El arte en el mundo islámico y El arte en el Oriente Medio. Es miembro de la Asociación Española de Autores Técnicos y Científicos y de la Asociación Española de Cine Científico.
Ha dirigido y realizado multitud de programas de televisión, rodando en muchos países de Europa, África y América. Durante la realización del documental para televisón Iraq, entre el miedo y la esperanza tuvo la oportunidad de conocer gran cantidad de chiitas, suníes y kurdos. Entre ellos, llamó su atención la gran personalidad del pintor Basim Yoni. Conforme fue descubriendo la vida de Basim, llegó a la conclusión de que había que plasmar en un libro todas aquellas vivencias. Unas vivencias que nos llevan a conocer el mundo real y cotidiano en el que se han visto sumergidos, durante todos estos años, los habitantes de un país asolado por las guerras y las decisiones de un tirano.
|
Descargas: |
Fotos del autor.
Haga click sobre las fotos para descargarlas.
|
|
|
|
|
|
|